Introducción

Jorge Mejía trabajaba en la construcción en Chicago cuando casi perdió un ojo. Señaló que con poca frecuencia sus jefes le advertían sobre los peligros del trabajo, y recuerda que ese día no llevaba equipo protector.

Indicó que su patrón, que no hablaba español, no le advirtió que debería ponérselo. Había cuatro trabajadores parados en el andamio tratando de alcanzar el edificio, pero no conseguían acercarse lo suficiente. Tres de los trabajadores se inclinaron hacia el cuarto mientras que éste se estiraba para alcanzar la pared.

Fue cuando el andamio se volteó, y Mejía se desplomó tres pisos cayendo de espalda y golpeándose la cabeza. En el hospital se dio cuenta que sólo podía ver sombras con un ojo. Su espalda también le dolía y no podía levantar objetos como antes

La barrera del idioma puede ser fatal

El fallo en la comunicación fue fatal para un trabajador latino de 16 años de edad que cayó desde un edificio en construcción en Carolina del Sur se golpeo con la cabeza. El encargado de la obra dijo a sus compañeros que lo llevaran al hospital enseguida. El encargado explicó a los oficiales federales que normalmente el líder del equipo de trabaja, comprendía inglés. Después de oír las instrucciones llevó al joven a su casa y le dio una aspirina. Esa misma noche murió.

"Hemos investigado un gran número de casos donde la víctima era hispano hablante y había recibido capacitación únicamente en inglés, sin hacer el mínimo enfuerzo en buscar una forma que pudiera ser entendida," dice Dawn Castillo, oficial del National Institute of Occupational Safety and Health.

¨Uno de cada cuatro accidents mortals investigados por OSHA estaban relacionados con la barrera del lenguaje.¨ --John Henshaw, Hispanic Safety and Health Summit, July 2004.

Y los números siguen creciendo

Mientras la fuerza laboral no Latina ha disminuido en accidentes mortales en un 16% desde el periodo 1992–2005, las muertes entre los trabajadores latinos aumentaron en un 72% en ese mismo periodo. El pasado año el índice de accidentes mortales fue de 4.9 por 100.000 trabajadores, el mayor de todos los grupos. Estas muertes representan el 16% del total de los accidentes ocurridos, siendo el 13% el total de la fuerza laboral latina." --Chicago Tribune, September 2006

Los accidentes de vehículos, contactos eléctricos, golpeo por materiales, caídas, mal uso de sustancias peligrosas, uso inapropiado de equipos de protección individual, son las principales categorías que causan accidentes fatales dentro de la fuerza laboral latina.

Según BLS el crecimiento de los trabajadores latinos se incrementará un 3.5% anual desde el año 2000 al 2010, llegándose ese año a una fuerza laboral de 30.3 millones. Una proyección de BLS a más largo plazo predice que en 2050 uno de cada cuatro trabajadores en EEUU será latino.

OSHA lo tiene claro: "Necesitaremos muchos profesionales en seguridad que hablen español, para poder dirigirse a los trabajadores que no tienen el Inglés como primera lengua." John Henshaw, OSHA administrador. Mayo 2004.

This content is only available via PDF.
You can access this article if you purchase or spend a download.